“Los meses de desfase que tenemos con el hemisferio norte nos han dado tiempo para reaccionar y preparar nuestra estrategia”, dijo el jefe de la División Fomento e Inversión de la Subsecretaría de Turismo, Cristóbal Forttes, quien llamó a los emprendedores de turismo rural del país a adaptarse sin dilaciones al actual escenario sanitario y enfocar su oferta en los viajeros nacionales, en especial grupos familiares y de amigos, millennials (21 a 40 años) y bommers (41 a 54), que hoy “están muy estresados y desesperados por salir”.
Forttes dictó la charla “Turismo rural y Covid-19: expectativas y oportunidades”, organizada por INDAP en el marco de la Expo Chile Agrícola 2020, donde afirmó que la crisis sanitaria mundial trajo consigo cambios de hábitos y que lo primordial es ofrecer experiencias innovadoras, sustentables y cálidas a buen precio, entregar una información de calidad de los servicios y digitalizarse, ya que la mayoría de los viajeros planificará sus viajes vía web debido a la explosiva adopción tecnológica.
Según dijo, hay consenso en que la recuperación económica vendrá de la mano del turismo interno, razón por la cual los esfuerzos de promoción deben ir en esa línea. Tener una estructura sanitaria que brinde seguridad a los visitantes -nuevo estándar para seleccionar un destino por sobre otro- y saber adaptarse con flexibilidad a la demanda de servicios, “son aspectos fundamentales que los emprendedores de turismo rural deben tener en consideración”, expresó.
“Experiencias ligadas al bienestar, como termas, turismo aventura y turismo rural, irán creciendo considerablemente, lo que traerá consigo un importante incremento de la demanda en el mediano plazo, tanto en zonas rurales como alrededor de parques y áreas silvestres protegidas. También el turismo sustentable tomará un rol más activo, no solo a raíz del cambio climático, sino también por razones sanitarias”, dijo.
Otras claves para enfrentar con éxito estos nuevos desafíos son trabajar en forma asociativa en los territorios, tematizar nuevas experiencias, marcar diferencias y visibilizar la cultura y las tradiciones locales.